
En 2012 cumplo 10 años desde que recuperé para mi vida la pintura. 10 años mágicos, y llenos de sorpresas.
Esta web es un resumen y un auto-homenaje. Xose Vilamoure Ourense 2012

Luego de acabar con la serie Taschen he trabajado haciendo figuras de barro y gres, y también dibujos . Pero un día hice experimentos con cola de conejo sobre papel , y automáticamente salieron estos collages (en concreto cuatro) Hoy traigo uno de ellos ,que me gusta especialmente .Se titula "Clásicos decadentes",y es un poquito irónico .Pero lo que disfrúto es esparcir la pintura caóticamente sobre el papel , y luego por la dificultoso de pintar por encima , decidí recortar de revistas de arte y salieron estos collages .Pero lo bueno es pintar con paciencia, de tal manera que las imágenes se convinen y se comuniquen con líneas entre si ,y con palabras (cada vez me gusta más utilizarlas) .Otra vez más..
Técnica mixta sobre papel . 100 x 70 . 2017

Varias pinturas como esta se quedaron a vivir entre series más numerosas
(sofás, jaifas e interiores) , y quiero recuperar a modo de pequeño homenaje a estos híbridos . Tal vez presiagiaban la serie de las
" Habitaciones con camas para pisos que no se venden " .Volviendo a a la mirada retrospectiva ,yo creo que trataba de pintar almohadas ,con colchas , alfombras y a modo de medalla delirante, lana enrollada .Al final son lonchas de mortadela , y cama militarizada , a modo marcial .Con ningún objetivo guerrero especial , solamente ser pintado .Cabeciña !!!
Técnica mixta sobre papel . 100 x 70

La tercera foto de los sofás que expongo en este blog, y a diferencia de los otros , aquí la serie ya había evolucionado a otros caminos distintos a una representación figurativo de un sofá .Con la forma de un lugar de confort , lo terminé convertiendo en un espacio de pequeños laberintos (con los que disfrúto mucho),de encuentros, desencuentros y pequeños hallazgos .Es una serie de 168 pinturas en los que según se van pintando , a veces se desintegran , otras recuperan la forma original .Fué un proceso que me divirtió mucho , y todo a partir de un viejo sofá que todavía tengo en el estudio
Serie Sofás . 2003 .Técnica mixta sobre papel . 65 x 50

Extraños se va a una pintura visagra , o pintura que se quedó a vivir en medio de series . Esta se ubica entre unas pinturas de tamaños relativamente grandes,los
Interiores (100x70),con otra de tamaño más pequeño , las
lámparas .La obra que véis se quedó a vivir ahí,casi abandonada ,con sus contradicciones y aciertos,con sus vaporosidades , colores múltiples , y sobreviviendo entre la figuración y la abstracción
Sin título .Técnica mixta 100x70
.JPG)
Abril del 2002 .Hace 15 años que abrí el estudio dónde pinté casi toda mi obra (miles de pinturas), y disfrútado como en un sueño .Era una casa aledaña a dónde viví con mis abuelos .En una parte estaba el pajar, alimento para las vacas, y en otra dos cerdos, que nos acababámos zampando .Pues es dónde pinto, y espero que por muchos años .Escojo esta pintura por pertenecer a ese año .Se llama el punteador , y entonces buscando, encontré puntas que el abuelo usaba en trabajos ocasionales de carpintería ,más las primeras prácticas con la acuarela, y los espacios vacíos que creo, algo me difinen .
El Punteador .2002 .Técnica mixta
.JPG)
Pues es extraño sí .Un día me encontré entre unas cajas varios carteles de una promoción, en una jugeteria de la ciudad .Los cogí y me los llevé para el estudio .Serían menos de una decena .Y como me gusta jugar, decidí sacar al niño que aún llevo dentro ,al que espero cuidar y tratar con delicadeza .Esta es una de las pequeñas pinturas que hice aprovechando la imagen original

Recuperando algún dibujo de los 90 .Este nació después de visitar las minas romanas de Las Médulas .Traje barro, y pinté con el y con carbón (había árboles quemados) .Supongo que el fondo es de manchas azarosas en la cartulina .Dibujar con barro me parece alucinante, tengo unos cuántos .Si lo barnizas por encima tampoco queda mal

Ya que estamos con las lámparas , busqué unas cuántas que me produjeran cierta extrañeza, aunque por la rapidez en las que fueron ejecutadas siempre hay recovecos,en dónde encuentras una mina , o un callejón sin salida .Ésta, al volverla a ver me produjo cierta sensación de frescura y despojamiento .Es casi un hábito dejar espacios en las pinturas , para refrescarlas y que se oxigenen . Aunque a veces creo que si pesaran, se caerían de un lado, porque a veces ocurren cosas en una esquina y casi nada en la otra .Ruído, y silencio .Es de las últimas de la serie , y de las más desnudas
Lámparas .2006 .Técnica mixta sobre papel

Dejar un poco de lado los retratos, y recuperar pinturas del 2005 , la serie de las Lámparas .Muy rápidas de ejecución , casi automáticas y sin referencias visuales .Fondos de acuarelas muy aguadas dejando que se vayan deslizando por el papel y mientras se empiezan a secar, trabajar con otras técnicas .Asi acabo la pintura . Mi forma de trabajar ahora no es exactamente asi..., echo de menos esa intensidad y elocuencia .Fue una serie de 248 pinturas , con sus arritmias y experimentos varios , de los que aparecen acuarelas interesantes ,con otras que me costaron mucho más, y con las que crecí .Pero muy contento con todas las lámparitas que me iluminaron
Lámparas 2005 . 65x50 . Técnica mixta sobre papel

Ahora recordaré trabajos un poco más viejos .Éste tiene ya unos años .Y es un animalillo-collage con acuarela y trabajado con dos cartulinas pegadas,por ineficacia o frustración de la pintura original .Hice unos cuántos asi... .Tengo una seria predilección por los mounstruos (inofensivos, casi infantiles),que en los dibujos aparecen habitualmente .Soy un poco nostálgico con aquellas obras que hacía .Supongo que uno pierde frescura , y gana oficio con los años
Collage 2003. Técnica mixta
© 2012 - 2018 Xose vilamoure / Todos los derechos reservados